La Importancia del Manifiesto
Noticias relacionadas
In Memoriam: Félix Jiménez, Un Visionario y Compasivo Líder de la Fe
“Venga Tu Reino”: La Alianza Regional de Asia-Pacífico se Reunió en Vietnam para Empoderar a la Próxima Generación
AWF Acoge el Primer Foro Sobre Teología e Identidad de la Alianza en España
La Alianza Latinoamericana se Reúne en México Para Recordar el Llamado Como “Testigos de Cristo en Todo Lugar”
Cada Cuadrienal de AWF prepara una declaración que se aprueba en la asamblea general. Esta declaración se denomina comúnmente manifiesto o declaración. Todos los manifiestos de la historia de la AWF han respondido a posiciones ministeriales o desafíos de diversa índole. En general, se ha tratado de destacar la importancia de la evangelización, el ethos de la Alianza y, sobre todo, el carácter misionero de la denominación. La pregunta obvia, con cualquier documento de esta naturaleza, es: “¿para qué sirve?”. ¿Para qué sirve un manifiesto en una confraternidad cuyos reglamentos no son vinculantes para las iglesias nacionales? La respuesta es que el manifiesto ha sido elaborado por la AWF para fomentar el desarrollo de la unidad global en la consecución de objetivos relevantes para todos nosotros. Haga clic aquí para leer el Manifiesto de Guayaquil.
Nadie dentro de la denominación dudaría de que un objetivo esencial de la Alianza es evangelizar y llegar a todo el mundo con el evangelio. Eso no está en duda. A lo largo de los años, las Cuadrienales consecutivas nos han recordado esta gran tarea y la forma en que, como Confraternidad Mundial de la Alianza, podemos alcanzar este objetivo. Más recientemente, los manifiestos comenzaron a reflexionar sobre nuestra herencia teológica, aquellos énfasis que distinguían a la Alianza de otras organizaciones evangélicas en el momento en que fuimos establecidos. Es la opinión de este autor que estos manifiestos fueron una especie de nave espacial que sobrevoló las posiciones teológicas que la Alianza había asumido a lo largo de un siglo de existencia.
Al reflexionar sobre nuestra herencia y la evolución de la práctica actual, el ex presidente de la AWF, el Dr. Arnold Cook, acuñó el concepto de “deriva histórica”, es decir, la evolución histórica o las “corrientes” por las que navegó la Alianza mundial, a veces sin identificar el verdadero norte. Esa deriva, ese devenir “sin intención”, nunca se notó tanto como cuando los manifiestos expresaban conceptualizaciones teológicas. Es lógico que después de 130 años, la denominación haya sufrido las influencias de diferentes y poderosas corrientes de pensamiento. Tendencias que se introdujeron en la Alianza de cada país, que tal vez, de manera sutil e inocente, sin embargo, nos alejaron del pensamiento de la Alianza primitiva y de nuestro fundador, A.B. Simpson.
¿Cómo se identificó esta deriva? Cuando los manifiestos plantearon las doctrinas esenciales de la Alianza y las diferentes contextualizaciones históricas, aparecieron desacuerdos. Hubo regiones que reaccionaron negativamente al premilenialismo de la interpretación de Simpson sobre la segunda venida. Se reinterpretó la escatología. Otras regiones reaccionaron a la doctrina de la santificación de una manera muy fuerte, exhibiendo posiciones que podrían ser directamente opuestas al pensamiento de la Alianza temprana. No sólo en la profundidad del principio en cuestión, sino también en la formalidad de su expresión. La santificación como “segunda bendición” en muchos países latinoamericanos trajo una percepción negativa. Lógicamente, la segunda bendición en la época de Simpson no era tan difícil de entender, un siglo después el lenguaje evangélico era equívoco. No significaba lo mismo. Hoy se dialoga si “plenitud” y “bautismo” del Espíritu Santo son lo mismo, experiencias diferentes, o si -aunque diferentes- pueden usarse indistintamente. Pero en medio de la discusión, es demasiado fácil dejar de lado que la llenura del Espíritu Santo era la norma mínima esperada en los ministerios de la Alianza primitiva. Dialogamos la “redacción”, porque es fácil de hacer y se basa en el intelecto teológico y la razón, pero ni siquiera podemos articular la experiencia. Sostengo que los últimos manifiestos han demostrado hasta ahora (1) la necesidad de debatir sobre la identidad de la Alianza, no sólo en forma de debate per se, sino para ver cuán lejos estamos de la teología que fundó la Alianza; (2) obligará a los teólogos contextualizados en cada país a estudiar y analizar qué transformaciones ocurrieron en su deriva histórica; (3) sobre todo, necesitamos entender el pensamiento fundacional de Simpson: antes de salir al mundo, debemos resolver las cuestiones de la vida profunda para evitar fracasos por falta de poder y autoridad espiritual; (4) entender que un manifiesto no debe provocar brechas o divisiones, debemos buscar el lugar común desde el que partir juntos y, sobre todo, continuar con el espíritu de la conferencia de la Alianza de 1906 en la que se dejaron abiertas las cuestiones discutibles. Si aprendemos a dejar de lado el nacionalismo y empezamos a volver a esa espiritualidad que surgió de las vidas rotas ante el Señor y que empujó a transformar el mundo, seremos una denominación próspera, vibrante y rica en recursos.